lunes, 20 de agosto de 2012

TAREA DIDACTICA





una caza del tesoro y otras!!!!!


UNA CAZA DEL TESORO


Una caza del tesoro de didáctica-de segundo cuatrimestre de maestría en educación –Mayra Díaz Nava-universidad popular autónoma de Veracruz-agosto2012.

APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA.


INTODUCCIÓN:

¿Conoces a los principales exponentes del constructivismo? ¿Qué aporta esta teoría? A través del siguiente ejercicio conoceremos más sobre esta disciplina y el aporte de cada autor. Ambientándonos así en un contexto de conocimientos explicándonos el enfoque de este en el aprendizaje.

PREGUNTAS:

1.- ¿con quién se origina el constructivismo?

2.- ¿Cómo interpreta el conocimiento del ser humano?

3.- ¿Qué autores hicieron su aportación al constructivismo y en que coinciden su principal enfoque?

4.- ¿De qué manera el alumno construye su conocimiento?

5. ¿Cuál es la causa por la que la psicología se relaciona con el constructivismo?

6.- ¿Qué proceso manifiesta el alumno en la construcción del conocimiento escolar?

7.- ¿para la concepción constructivista qué tipos de aprendizaje y enseñanza forman el conocimiento?

8. ¿Qué tipos de aprendizaje existen para la estructura cognitiva y cuál es el más funcional para esta?

9.- ¿mediante los diferentes tipos de aprendizaje. Qué función emplea el profesor para no caer en un aprendizaje rutinario y repetitivo?

10.- ¿Qué representa el autor David Ausubel para el aprendizaje significativo?

RECURSOS:




La gran pregunta:

Mediante la lectura de esta pequeña actividad habrás obtenido una comprensión por lo tanto ¿Qué modificarías en tus actividades escolares u disciplinarias para el logro del aprendizaje significativo? Sería ideal ¿no crees?



 

LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
La forma de vida en el ser  humano ha ido evolucionando, como también las necesidades han sido transformadas y mas exigentes al paso del día, lo cual en necesario que la educación tome encuentra la formación de personas con habilidades y conocimientos que la sociedad necesita debido a la demanda de competencias laborales como profesionales.
Mocionaremos los cuatro pilares del conocimiento que ayudan  a establecer la conducta adecuada para el desenvolvimiento del ser humano que es expresado en el trabajo, aula o familia.
Aprender a conocer para así comprender y descubrir el mundo en el que se está viviendo mediante esto aplicar las capacidades profesionales y tener una mejor comunicación con los demás para establecer cierta comunicación se necesita formar una amplia cultura y manejar el conocimiento de variedad de materias así se estará ejercitando la atención, memoria y pensamiento puesto que la adquisición de conocimientos nunca concluye ya que diariamente nos nutrimos de todo tipo de experiencias.
Aprender a ser en el trayecto de nuestra formación profesional adquirimos grandes conocimientos lo cual se ve reflejado en la práctica, ya situados en un puesto laboral, es allí donde nos damos cuenta cómo aplicar lo que sabemos pues estamos sedientos de aportar los conocimientos adquiridos para poder transformar las necesidades que los empleadores requieran puesto que aquí se reflejara la inteligencia, para poder trabajar con los demás técnicamente y así lograr un verdadero cambio quedando satisfecho el logro personal como también las personas que emplean.
Aprender a vivir juntos, como lo mencionamos al principio las necesidades humanas han ido a amentando así también la raza, entonces es notable comprender que el mundo trasciende a una gran competencia entre países. Se cuenta con la capacidad de comprender a los demás en nuestro entorno esto nos lleva a enfrentar guerras y violencia, por ello la educación impartida al niño por la familia, escuela o comunidad debe hacerlo descubrir quién es en su persona para así poder comprender las reacciones de los demás y evitar conflictos y violencia. Entonces es una manera correcta y viable promover, iniciar, en la educación escolar aprovechando las ocasiones prestadas para que los jóvenes trabajen proyectos cooperativos, deportes u actividades sociales así estaremos logrando la integración y el logro de los objetivos puesto que los trabajos en equipo tienden a proporcionar grandes beneficios.
Aprender a ser  desde niños crecemos con una educación vaga en valores proporcionados desde nuestro hogar, pero es ideal que la educación refuerce la espiritualidad de los seres humanos ya que debemos de estar dotados de un pensamiento autónomo y crítico, para elaborar su propio juicio.  Por ello en necesario que en la actualidad a un futuro preparar a los niños para dotarlos de fuerza y puntos de reflexión intelectual permanentes que le permitan comprender al mundo que le rodea y comportarse como un elemento responsable y justo. Entonces la humanidad empezara a comportarse de manera más accesible para los demás, esto permitirá respetar la creatividad, la autonomía, la innovación de cada ser.

TAXONOMIAS DE BLOOM

CONOCIMIENTO

COMPRENSIÓN

APLICACIÓN

ANÁLISIS

SINTETIZAR

EVALUAR

Observación y memorización de la información.

Entender la información

Interpretar hechos.

Hacer uso de la información, utilizar métodos y teorías.

Organizar la partes; reconocer significados

Identificar componentes.



Generalizar a partir de datos suministrados, relacionar conocimientos de áreas diversas.

Comparar y dar valor a la presentación de teorías.

El estudiante recuerda y reconoce información.

El estudiante comprende, esclarece e interpreta.

El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos.

El estudiante diferencia, clasifica y relaciona la hipótesis.

El estudiante genera, integra, y combina ideas de un producto, plan o propuestas.

El estudiante valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos.

Define

Identifica

Repite

Describe

Examina

Enlista

Cuenta

Nombra

Cita





Predice

Asocia

Estima

Diferencia

Extiende

Resumen

Describe

Interpreta

Discute

Explica

Ilustra

Parafrasea

compara





Aplica

Demuestra

Modifica

Relata

Experimenta

Descubre

Construye

Resuelve

Calcula

Examina

Cambia



Separa

Ordena

Conecta

Divide

Arregla

Clasifica

Compara

Contrasta

Separa

Infiere

Arregla

Selecciona



Reordena

Sustituye

Crea

Diseña

Planea hipótesis

Formula

Inventa

Desarrolla

Reescribe

integra

Decide

Establece

Prueba

Explica

Suma

Convence

Predice

Argumenta

Selecciona

Juzga

discrimina



Las taxonomías de Bloom manejan un importante aporta miento para desenvolver las diferentes actividades que se realiza en el aula y fuera de esta, proporcionando al maestro tanto al alumno una serie de herramientas que beneficiarán el aprendizaje- enseñanza, siguiendo cada una de estas.